La estimulación temprana es un grupo de técnicas educativas especiales, empleadas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia y sus objetivos son, fundamentalmente, corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras. Las técnicas que se desarrollan contemplan al niño globalmente, teniendo en cuenta tanto al individuo como a la familia y el entorno social que lo rodea.
Los primeros seis años de vida se caracterizan por un alto grado de plasticidad neuronal que permite la adquisición de funciones básicas como el control postural, la marcha o el lenguaje. La consecución progresiva de hitos en este desarrollo va permitiendo la aparición y mejora de nuevas habilidades, por ejemplo, es necesario que el niño aprenda a sujetar la cabeza, controlando la musculatura del cuello, para que pueda dirigir la vista, lo que refuerza la motivación para la marcha o el contacto visual como elemento socializador.
La estimulación temprana está dirigida, especialmente, a niños con mayor riesgo de padecer ciertas alteraciones o retrasos en el desarrollo, tales como:
Los programas son especialmente diseñados para cada uno de los niños, y en ellos se debe tener en cuenta sus necesidades y circunstancias específicas, esto es, biológica, psico-social, emocional, familiar, escolar, cultural o socio-económico. Por otra parte, su planificación es realizada por un equipo interdisciplinario que aborda todos los aspectos del desarrollo que puedan resultar afectados: kinesiología, fonoaudiología, psicología, terapia ocupacional y psicopedagogía, de modo que el trabajo, las decisiones y los objetivos sean comunes y compartidos por todo el equipo.
La Atención Terapéutica se brinda para niños con discapacidad que necesitan la intervención de ciertos profesionales e implica una tarea integral donde el niño, la familia y los profesionales tienen un lugar propio. Los logros no se dan de un día para el otro, sino que implica tiempo, paciencia, confianza de unos en los otros, generosidad y esfuerzo. Si todo esto está, aquellos suelen verse más tarde o más temprano, pero aparecen.